HISTORIA

MUNANI Comamos Algas es un emprendimiento chileno que nace el año 2014, con el objetivo de desarrollar productos ricos, sanos e innovadores en base a Algas Chilenas, en alianza con agrupaciones de Algueras y Recolectores de las costas del país.

Creemos que las algas son el alimento del futuro y trabajamos para que se les aprecie hoy, dándoles valor agregado, educando y acercándolas a grandes y chicos.

Somos un equipo joven de distintas profesiones y mundos, convencido que podemos llegar al día en que todos Comamos Algas.

¿Quieres ser parte de este cambio? ¡Súmate!

Nosotros
NOS DESAFÍALlevar las algas del mar a la mesa a través de productos ricos, sanos e innovadores y darle un lugar protagónico a este maravilloso recurso, de Chile al mundo.
Nosotros
NOS INSPIRATrabajar junto a Algueras y Recolectores de Algas en la costa, generando impacto en base a alianzas de Comercio Justo, desarrollando productos innovadores y visibilizando su maravillosa labor.

Nuestro trabajo con Agrupaciones de Algueras y Recolectores

A partir de un diagnóstico inicial, observamos que en Chile existían un conjunto de oportunidades respecto al manejo y extracción de las algas y a los beneficios y retornos que obtenían quienes más conocen sobre ellas, por lo que desarrollamos un Modelo de Trabajo inspirado en relaciones de Comercio Justo para generar impactos positivos a nivel económico, social y medioambiental y que considera distintas medidas y acciones:

  • Alianzas para el desarrollo conjunto y colaborativo de productos y soluciones alimenticias innovadoras en base a algas.
  • Pago justo a Agrupaciones de Algueras y Recolectores por su trabajo.
  • Asesoría en la extracción sustentable de Algas en base a manuales de buenas prácticas y orientaciones técnicas.
  • Protocolos respecto al manejo del recurso, para asegurar el cuidado de sus propiedades nutricionales y condiciones naturales.
  • Apoyo y acompañamiento en el desarrollo de las Agrupaciones de Algueras y Recolectores, contribuyendo a su profesionalización y adquisición de equipo y mejores capacidades.
  • Visibilizar y reconocer el origen de los recursos y productos comercializados como sus cualidades y factores naturales y humanos.
  • Estudios respecto a la calidad, volumen disponible y trazabilidad de las Algas.

Prensa

0