Las algas son organismos acuáticos muy diversos que van desde seres microscópicos hasta organismos multicelulares. Viven en ambientes muy húmedos y directamente en el agua y presentan distintos tamaños, texturas y coloraciones. Se clasifican según su volumen en micro y macro algas y por su coloración en algas verdes, pardas y rojas.
Se les ha dado diferentes usos dentro de los cuales destacan el para producir biocombustibles, cosméticos, uso industrial y para la alimentación pues son alternativas sanas y naturales que ofrecen variedad de sabores y nutrición.

Cochayuyo (Durvillaea antárctica)
Es el Alga más tradicional y conocida en Chile. Es un Alga parda que abunda en prácticamente todo el país, desde Coquimbo hacia el sur. Son plantas de color café a pardo verdoso de gran tamaño, pueden llegar incluso hasta los 15 metros.

Chicoria de Mar (Chondracanthus chamissoi)
Es un alga roja, endémica del Pacífico sur, y que en Chile crece entre las regiones de Tarapacá y Los Lagos. Crece en sectores protegidos del oleaje y llega hasta los 15 centímetros de tamaño. Es un alga perfecta para usar como ensalada.

Luche (Pyropia sp)
Se le conoce como el “Nori” chileno y es un Alga roja presente en varios países de Sudamérica y Oceanía. En Chile crece desde la región de Tarapacá hasta Magallanes con un tamaño de hasta 10 centímetros de largo con colores que varían de café a rojo. Como alimento se puede ahumar, combinar con salsas, legumbres y guisos, hacer pan y mucho más.

Carola (Callophyllis variegata)
Esta Alga roja crece adherida a las rocas entre 0 y 15 metros de profundidad, y es de consistencia fibrosa con un tamaño de hasta 40 centímetros de alto.

Luga (Mazzaela laminaroides)
Esta alga crece en forma de láminas de 10 a 20 cm en la zona intermareal. Es de color amarillo verdoso y está presente desde la región de Coquimbo al sur. Se utiliza localmente para hacer pan y se le conoce como “Luga cuchara”.
En Chile existen más de 400 tipos de algas, gran parte de ellas endémicas y comestibles. Las algas contribuyen beneficiosamente a nuestra dieta y contienen múltiples propiedades para nuestro organismo, motivo por el que son consideradas un Superalimento.
- Aportan 10 veces más calcio que la leche.
- Son bajas en azúcar y lípidos.
- Ricas en grasas poliinsaturadas, muy beneficiosas para la salud.
- Contienen vitamina A, C, D, E, B1, B12, según la especie.
- Cuentan con proteínas de alto valor.
- Son ricas en yodo, un mineral fundamental para el buen funcionamiento de la tiroides y la salud en general.
- Incluyen otros minerales como hierro, potasio, sodio, fósforo y magnesio.
- Poseen oligoelementos, que son sustancias que favorecen la salud y apoyan el metabolismo.
- Limpian el sistema digestivo y purifican la sangre.
- Tienen propiedades antivíricas, antinflamatorias y fortalecen el sistema inmune.
- El consumo habitual de algas aminora el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y obesidad, ya que sacian y son altas en fibra.
¿Qué esperas?
¡Añade nutrientes y sabor a tu mesa!